Mostrando entradas con la etiqueta VERBAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERBAL. Mostrar todas las entradas

Sinónimos - Aptitud Verbal - Preguntas tipo Prueba del SENESCYT ENES SNNA


La Sinonimia
La sinonimia es la coincidencia de significados entre dos o más palabras de diferente escritura. La sinonimia analiza la palabra, explica su empleo, precisa y enriquece la lengua.
Criterios para resolver las preguntas de Sinónimos en la prueba del SENESCYT
Para resolver satisfactoriamente las preguntas de sinónimos debemos tener en cuenta los siguientes criterios:

I. La categoría gramatical y la sinonimia.
Las categorías que más se emplean, son cuatro: adjetivos, sustantivos, verbos y adverbios. El criterio señala que debe existir correspondencia entre la categoría gramatical de la pregunta y la respuesta.
Por ejemplo, el sinónimo de erial es árido y no aridez; de menguar es mermar y no merma.
1. HIGIENE
 a) limpio
 b) aseo
 c) blancura
 d) adorno
 e) transparencia                 
2.  DEVASTAR
 a) desbastar
 b) asolar
 c) anegar
 d) destrucción
 e) desolación

En estas dos preguntas podemos apreciar el empleo de este criterio: el sinónimo de higiene es aseo, siendo los dos sustantivos y no limpio que es un adjetivo; devastar es equivalente a asolar, los dos son verbos infinitivos, y no destrucción ni desolación que son sustantivos.


II.  La especificación y generalización de la denotación.
La denotación es el significado base que hallamos en el diccionario, este significado tiene un alcance o campo de aplicación diferente, dependiendo el término que se emplee. Por ejemplo, la palabra obertura no tiene la misma aplicación que inicio, mientras la primera se refiere a una ópera, la segunda tiene una aplicación bastante amplia, que puede referir un libro, una relación, un combate, una misa, etc.

3. AHÍTO
 a) saciado
 b) lleno
 c) satisfecho                     
 d) repleto
 e) ocupado
4. NULO
a) censurado
b) abolido
c) prohibido
d) inválido
e) refutado

En la primera pregunta podemos apreciar que el adjetivo ahíto se refiere a la personaque ha comido hasta saciarse, de ahí que su equivalente más apropiado sea saciado; sin embargo, podemos apreciar que las palabras lleno, repleto y satisfecho, también pueden ser consideradas como posibles respuestas; pero debido a su amplitud son solo términos equivalentes en forma parcial.
En el caso de nulo, se trata de una palabra general, la cual se refiere a diferentes circunstancias, lo que la hace equivalente a inválido; no obstante, el término abolido pudo haberse pensado como respuesta, pero debido a su particularidad (leyes, normas, costumbres) debe quedar de lado.


III. Los semas y la precisión léxica.
Las palabras que forman parte de los significados se consideran semas; por ejemplo la palabra introito tiene como semas a: inicio de la misa. Cuantas más coincidencias existan, mayor precisión y por lo tanto mejor sinonimia. Es importante aclarar, que si las palabras están en un contexto, los semas pueden mostrarse «flexibles» a la circunstancia y sufrir alguna variación.

5. Durand dilapidó toda su fortuna.
a) gastó
b) ahorró
c) derrochó
d) invirtió
e) perdió

6. Se deben patrocinar las actividades culturales.
a) proteger
b) publicar
c) enseñar
d) auspiciar
e) facilitar

La palabra dilapidar hace referencia a gastar con exceso lo que la iguala al término derrochar, pero no dejando de aproximársele el término gastar.
En el caso de patrocinar, la idea está vinculada al sema apoyar, lo que nos lleva a pensar en proteger y auspiciar, siendo esta última palabra la más apropiada, ya que el apoyo es con fines publicitarios y financieros.


Reactivos tipo Prueba - SENESCYT



Respuestas:
  1) A      2) D      3) A      4) C      5) C      6) B       7) B      8) B       9) A      10) A
11) E    12) D    13) C    14) D     15) D    16) C     17) E     18) C     19) A     20) B



TEST 2 
Elija la alternativa que, al sustituir a la palabra subrayada, precisa mejor el sentido del texto.
1. Su  intolerancia era una actitud censurable por todos sus conocidos.
a) intransigencia
b) suspicacia
c) denuedo
d) vanagloria
e) medrana

2.  Todos se encontraban joviales por la noticia del triunfo del equipo local.
a) apenados
b) iracundos
c) ofuscados
d) alegres
e) ávidos

3. En ese verano, hubo un terrible huracán en todo el litoral.
a) apareció
b) sucedió
c) declarose
d) atestó
e) transcurrió

4. Comía y bebía con suma mesura, siguiendo las indicaciones de su médico.
a) parquedad
b) cautela
c) anorexia
d) pasividad
e) fruición

5. Fue el más nefasto hecho de los últimos tiempos vividos por aquella comunidad.
a) nefando
b) risible
c) eventual
d) aciago
e) belicoso

6. Aceptó su ostracismo como un reto más en su vida.

a) asilo
b) dependencia
c) encierro
d) exilio
e) aprensión

7.  En los bosques pululan gran cantidad de insectos de variados tamaños y colores.
a) viven
b) existen
c) abundan
d) crían
e) extinguen

8.  Todos querían llegar al quid del asunto par dilucidar sus dudas.
a) final
b) prólogo
c) epílogo
d) motivo
e) efecto

9. El  resplandor los encegueció momentáneamente.
a) calor
b) fulgor
c) fuego
d) astro
e) sol

10. Muchos salieron salvos del accidente producido ayer.
a) ilesos
b) lesos
c) ilusos
d) saludables
e) enteros

11. Tras nueve meses bajo el denso dosel forestal del bosque tropical, Kevin, sentado en la cima de una montaña  de granito, pudo, por fin, observar el mar de árboles.
a) tapiz
b) escenario
c) estrado
d) suelo
e) sendero

12.  Ese gol, muchachos, tiene la rubrica de los grandes goleadores, héroes modernos que, como sus homólogos  en Grecia, hacen proezas dignas de ser recordadas y compartidas.

a) la autenticidad
b) el símbolo
c) la marca
d) la lógica
e) la consistencia

13.  El profesor ante la incredulidad de un auditorio acostumbrado a verdades absolutas, explicó que las respuestas  de la ciencia eran relativas, es decir, dependían del estado de las investigaciones en un momento determinado.
a) relacionadas
b) respectivas
c) provisionales
d) irregulares
e) subordinadas

14. Las heridas que sufrió en el accidente automovilístico el último sábado fueron leves; por ello, podrá reincorporarse a sus labores habituales desde el mismo lunes.
a) tenues
b) livianas
c) ligeras
d) superficiales
e) suaves

15.  Lo que dijo el candidato oficialista, respecto a la oposición, estaba lleno de insidias, como quedó demostrado cuando, más adelante, se descubrió la total falsedad de sus acusaciones y quedó en evidencia su mala fe con que las hizo públicas.
a) engaños
b) calumnias
c) inexactitudes
d) perjurios
e) groserías

16. Esa música lastima mis oídos: me parece chirriante.
a) estridente
b) aburrida
c) inapropiada
d) triste
e) desentonada

17. El cuidado y arreglo personales son aspectos fundamentales en la imagen de toda persona.
a) elementales
b) esenciales
c) prescindibles
d) perennes
e) primarios

18.  El hambre es un problema endémico en muchos de los países del África subsahariana. La agricultura no es capaz de producir los alimentos necesarios para mantener a toda la población.
a) generalizado
b) incómodo
c) difícil
d) imperativo
e) exclusivo

19.  El rendimiento de la selección alemana de fútbol en las pasadas eliminatorias mundialistas fue totalmente errático: perdió partidos ante rivales discretos y, en ocasiones, aplastó a los equipos mejor preparados.
a) equivocado
b) impredecible
c) pobre
d) engañoso
e) risible

20. El invierno pasado fue más crudo y los pobladores se refugiaron en sus casas.
a) cruel
b) invernal
c) frigidez
d) duro
e) estéril

Respuestas:
  1) a      2) d      3) b      4) a      5) d      6) d       7) c      8) d       9) b      10) a

PREGUNTAS DE APTITUD VERBAL - EXAMEN SENESCYT ENES SNNA 2016 2017


PREGUNTAS DE APTITUD VERBAL - EXAMEN SENESCYT ENES SNNA 2014
En los siguientes reactivos, seleccione la opción que sea SEMEJANTE al significado de la palabra en mayúsculas.

1. TEDIOSO
A) temeroso
B) tuberoso
C) terminal
D) aburrido

2. PAPORREAR
A) zurrar
B) laurear
C) rielar
D) impetrar

3. ADEMÁN
A) gesto
B) también
C) búsqueda
D) rienda

4. VEJAR
A) denigrar
B) atender
C) elogiar
D) insultar

5. GOLOSO
A) anoréxico
B) glotón
C) sorteado
D) ascético

6. TACITURNO
A) ovoide
B) nocturno
C) pensativo
D) triste

7. AHUYENTAR
A) alertar
B) alejar
C) espantar
D) soldar

8. AFÍN
A) tamiz
B) ídem
C) semejante
D) rampante

SOLUCIONES:
1) D      2) A       3) A       4) A       5) B       6) D      7) C      8) C


En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúsculas.

9. BANAL
A) principal
B) superfluo
C) destacado
D) esencial

10. PESIMISTA
A) triunfalista
B) alegre
C) optimista
D) dichoso

11. BÁSICO
A) supremo
B) secundario
C) accidental
D) último

12. OBJETAR
A) afirmar
B) reiterar
C) absolver
D) concordar

13. SUPREMO
A) último
B) mínimo
C) menor
D) inferior

SOLUCIONES:
9) D      10) C       11) B       12) A       13) B


En los siguientes reactivos, seleccione la opción que exprese una RELACIÓN SIMILAR a la de las palabras en mayúsculas.

14. OCÉANO - LAGO
A) hielo - polo
B) lluvia - lágrima
C) continente - isla
D) ballena - pez

15. ALUMNO - COLEGIO
A) aire - avión
B) trucha - mar
C) obrero - fábrica
D) pincel - pintura

16. ESENCIAL - EXTRAÑO
A) intrínseco - extrínseco
B) real - simulado
C) propio - adjetivo
D) fundamental - incito

17. RIEL - TREN
A) cielo - estrella
B) vena - sangre
C) acequia - riego
D) túnel - carro

18. CONSTELACIÓN - ESTRELLA
A) océano - mar
B) ventisca - viento
C) metrópoli - ciudad
D) archipiélago - isla

19. HISTORIA - ACONTECIMIENTO
A) riqueza - dinero
B) obra - capítulo
C) melodía - sonido
D) biografía - vivencia

20. GOTA - AGUA
A) segundo - tiempo
B) célula - tejido
C) arenal - desierto
D) letra - alfabeto

21. CINEASTA - ESPECTADOR
A) músico - locutor
B) actor - editor
C) poeta - crítico
D) novelista - lector

SOLUCIONES:
14) C      15) C       16) A       17) B       18) D       19) D     20) A      21) D


En los siguientes reactivos, seleccione la opción que NO se relacione con la palabra en mayúsculas.

22. RESEÑA
A) secuencia
B) narración
C) noticia
D) descripción
         
23. DESBARATAR
A) deshacer
B) arruinar
C) distender
D) estropear

24. HOSPITAL
A) nosocomio
B) sanatorio
C) albergue
D) policlínico

25. CIRCO
A) trapecista
B) malabarista
C) presentador
D) payaso

SOLUCIONES:
22) A       23) C      24) C       25) C


En los siguientes reactivos, seleccione la opción que contenga el par de palabras que den sentido a la oración.

26. Cuando no se encuentra ejemplares _________ de una especie, se dice que está ________.
A) comunes - muriendo
B) vivos - extinta
C) robustos - enferma
D) silvestres - en cautiverio

27.  La ____________ es el _____________ por el cual acres enteros de bosques son talados.
A) estación - tiempo
B) deforestación - proceso
C) sequía - procedimiento
D) tala - acto

28.  Se insiste en que la liberación de la mujer le ha concedido a ésta nuevos __________ pero se olvida con frecuencia que también le ha conferido nuevas ____________.
A) intereses - ideas
B) campos - facultades
C) derechos - obligaciones
D) bríos - prerrogativas

29.  El equipo rival posee mejor juego de conjunto, pero con nuestras ___________ esperamos compensar las ___________.
A) estrategias - deficiencias
B) tácticas - falencias
C) artimañas - debilidad
D) habilidades - fallas

30.  La memoria ____________ hechos mentales ____________.
A) graba - percibidos
B) describe - apreciados
C) recuerda - anticipados
D) evoca - anteriores

31.  No hay mayor _____________ en el infortunio que recordar el ____________ feliz.
A) placer - momento
B) felicidad - año
C) entusiasmo - final
D) dolor - tiempo

32.  Estábamos contentos __________ el futuro se presentaba promisorio, _______ no teníamos certeza de nuestro destino.
A) por - pero
B) y - tanto
C) debido a - y
D) porque – aunque

SOLUCIONES:
26) B       27) B      28) C      29) D       30) D       31) D     32) D


En los siguientes reactivos, elija la alternativa que se ajusta correctamente a la definición presentada.

33.  __________: Atemorizar mucho a alguien, de forma que quede aturdido y sin acción.
A) espantar
B) amilanar
C) intimidar
D) amenazar

34.  __________: Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito.
A) escudriñar
B) husmear
C) espiar
D) acechar

35.  __________: Que desagrada y disgusta. Desdeñoso, descontentadizo, de mal humor.
A) terco
B) displicente
C) apático
D) seco

36.  __________: Saltar de alegría, alborozarse.
A) exultar
B) gritar
C) Festejar
D) Celebrar

SOLUCIONES:
33) B        34) D       35) B      36) A


Lea los siguientes fragmentos y elija la opción que completa el planteamiento.

«Creo que, desde un punto de vista biológico, la vida humana es casi como un poema. Tiene su ritmo y su cadencia, sus ciclos internos de crecimiento y decaimiento. Comienza con la inocente niñez, seguido por la torpe adolescencia en la que trata desmañadamente de adaptarse a la sociedad madura, con sus pasiones y sus locuras juveniles, sus ideales y ambiciones, luego llega a la virilidad de intensas actividades aprovechando la experiencia y aprendiendo más sobre la sociedad y la naturaleza humana».

37.  Escoja la posibilidad correcta:
A) El ciclo vital del hombre tiene su cadencia.
B) La vida humana constituye toda una creación estética.
C) La niñez se torna etapa de inocencia.
D) La adolescencia se muestra torpe.




« La lectura es una confrontación crítica con el material y con las ideas del autor. Los libros - más aún los buenos libros- no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase es biológica, la escuela enseña a leer, a comprender un contenido expresado en signos gráficos, y el niño se siente poderoso.
¿Qué suele pasar después? Llega, nefasta, la lectura obligatoria, la que "conviene", la impuesta por la formación y la información. Se le pide al niño que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar, en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que si entiende y disfruta la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de que lo vivencie en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramática o la ortografía: en lugar de guiarlo para entrar en él, se le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el profesor no debería ser un transmisor de saberes, sino un impulsor. »

38.  La pregunta que sintetiza el contenido del texto es
A) ¿Qué importancia tiene la lectura?
B) ¿Cómo se capta el mensaje de un texto?
C) ¿De qué manera se fomenta la lectura?
D) ¿Qué significa trasmitir saberes?

39.  En el texto se señala que la lectura escolar obligatoria
A) Sólo permite entender gramática y ortografía.
B) No cumple un rol estimulante sino disuasivo.
C) Convierte al profesor en un impulsor.
D) Discrimina sobre todo los buenos libros.

40.  ¿Qué elemento debe considerar un auténtico docente?
A) Disciplina
B) Locuacidad
C) Inteligencia
D) Motivación

SOLUCIONES:
37) D        38) C       39) B      40) D